Salud Mental Perinatal
Escrito por PSWA Escarleth de León
¿Qué es la salud mental perinatal?
Cuando hablamos de salud mental perinatal, nos estamos refiriendo al estado de bienestar emocional y mental durante el embarazo y los primeros años después del parto. La salud mental se refiere al estado de bienestar emocional y mental en las personas de todas las edades, mientras que la salud mental perinatal se refiere específicamente a las personas durante el embarazo y los primeros años después del parto. La salud mental perinatal es muy importante porque tiene un gran impacto en el desarrollo del bebé. El bebé depende completamente de sus padres los primeros años después de su nacimiento. El bebé necesita la atención de sus padres para desarrollarse y crecer saludable en todos los aspectos. Este es un trabajo que requiere que sus padres estén gozando de bienestar, tanto físico, como emocionalmente, porque les permite tener la habilidad de cuidar al recién nacido.
Es muy importante resaltar que la depresión, la ansiedad, la obsesión compulsiva y la psicosis son parte del grupo que representan lo que es llamado Condiciones de ansiedad y estado de ánimo Perinatal (Perinatal Mood and Anxiety Disorders).
La Depresión
La depresión durante la etapa perinatal tiende a afectar a una cantidad de personas que muchas veces sufren en silencio. Para identificar si alguien está sufriendo de depresión, es importante identificar los síntomas. Todos en algún momento nos sentimos tristes, desanimados, cansados, irritables , con culpa, cambiamos nuestro apetito, perdemos interés en actividades, tenemos dificultad para concentrarnos, sentimos pesimismo, inquietud, pensar que sería mejor ya no vivir y tener dificultad para dormir. Sin embargo, cuando estos síntomas están presentes por más de dos semanas, es importante buscar ayuda profesional.
La depresión es una condición que impacta nuestro estado de ánimo, nuestra conducta y la forma en la que vemos la vida. La buena noticia es que se puede tratar y esto no quiere decir que usted haya hecho algo malo o sea débil.
La ansiedad
La ansiedad en la etapa perinatal también suele afectar a las personas y es importante reconocer los síntomas. En algún momento nosotros usamos la palabra ansiedad para referirnos a un estado de preocupación. Todos en algún momento nos preocupamos, pero el problema de la ansiedad es un estado constante de preocupación por las cosas diarias, se nos dificulta controlar ese nerviosismo, podemos sentir una inquietud que nos dificulta relajarnos, podemos notar que nuestra preocupación es mucho más de lo normal, podemos experimentar problemas de concentración, nos podemos asustar con facilidad, se nos dificulta dormir, podemos sentir cansancio constante, sentirnos con los nervios de punta, y las molestias físicas inexplicables como el dolor de cabeza, dolor estomacal, o dolores musculares.
- La obsesión compulsiva es otra de las condiciones que puede afectar a las personas en la etapa perinatal. Las personas que sufren de obsesión compulsiva pueden tener obsesiones, compulsiones o ambas cosas. Las obsesiones son pensamientos, impulsos o imágenes mentales que se repiten y provocan ansiedad. Las obsesiones comunes incluyen:
tener miedo a los gérmenes o a contaminarse;
ansiedad de olvidar, perder o extraviar algo; - sentir temor de perder el control sobre su propio comportamiento;
tener pensamientos agresivos hacia los demás o hacia uno mismo; - tener pensamientos no deseados, prohibidos o tabúes relacionados con el sexo, la religión o algún daño;
- desear tener las cosas simétricas o en perfecto orden.
Las compulsiones son comportamientos repetitivos que una persona siente la necesidad de hacer como respuesta a un pensamiento obsesivo. Las compulsiones comunes incluyen:
- limpiarse o lavarse las manos excesivamente;
- ordenar u organizar artículos de una forma particular y precisa;
- comprobar repetidamente las cosas, como asegurarse de que la puerta esté cerrada o que el horno esté apagado; contar compulsivamente.
Aunque esto pueda asustarle porque muy poco se habla de esta condición, la buena noticia es que hay ayuda para apoyarle a lidiar con esta situación.
La Psicosis
La palabra psicosis se utiliza para describir la condición que afecta la mente, en los que se ha perdido cierto contacto con la realidad. Cuando alguien se enferma de esta forma, se le denomina episodio psicótico. Durante un período de psicosis, se alteran los pensamientos y las percepciones de una persona, y esta puede tener dificultad para comprender lo que es y lo que no es real. Entre los síntomas se puede observar una baja repentina en el desempeño laboral, nuevos problemas para pensar con claridad o concentrarse; desconfianza, ideas paranoicas o incomodidad frente a otras personas; aislamiento social, pasar solo mucho más tiempo de lo habitual; nuevas ideas inusuales y demasiado intensas, sentimientos extraños o una falta total de sentimientos; menos atención al cuidado o la higiene personal; dificultad para distinguir entre la realidad y la fantasía; habla confusa o problemas para comunicarse.
Los síntomas de la psicosis incluyen delirios (creencias falsas) y alucinaciones (ver u oír cosas que otros no ven ni oyen). Otros síntomas incluyen hablar de forma incoherente o sin sentido y comportarse de forma inapropiada para la situación en la que se encuentra. Durante un episodio psicótico, la persona también puede experimentar depresión, ansiedad, problemas para dormir, aislamiento social, falta de motivación y, en general, dificultad para funcionar.
Cualquier persona que experimente alguno de los síntomas de esta lista debe consultar a un profesional de la salud mental.
Es importante que usted sepa que ninguna de estas condiciones la convierten en una mala persona. El objetivo de compartir esta información es para que usted sepa que si está experimentando cualquiera de los síntomas mencionados, por favor busque ayuda.
Nosotros estamos aquí para apoyarle, no le vamos a juzgar. Una evaluación realizada por un profesional de la salud mental puede ser su primer paso. Basado en los resultados de la evaluación se identificará el tratamiento adecuado. En algunas ocasiones la consejería profesional, la convivencia con otras personas con experiencias similares pueden ser todo lo que usted necesite para mejorar su salud emocional. En otras ocasiones pueda ser necesario explorar opciones de medicamento con su doctor para mejorar. De cualquier forma, el mensaje es que usted es una persona valiosa y merece el apoyo para que usted le pueda dar a su bebé lo que usted soñó darle siempre.
Lea más sobre la experiencia navegando trauma y la salud mental perinatal aquí.